Ciudadanos impulsaron origen a los portales del Centro
Conserva Archivo Histórico datos antiguos de la ciudad
Irapuato, Gto. 07 de junio del 2020.- Los portales de la plazuela Miguel
Hidalgo, fueron construidos en el año de 1763, a petición de tres ciudadanos de
la época, con el objetivo de embellecer la ciudad.
De acuerdo a datos recabados por el Archivo Histórico Municipal, fueron
Francisco Carrasco, Antonio Estrada y Estanislao González quienes impulsaron
la construcción de los portales, luego de solicitar al Alcalde Mayor su anuencia
para la ejecución de la obra.
Dulce Vázquez Mendiola, titular del Archivo, destacó que, el principal objetivo
era resaltar la belleza de la entonces plaza Central, además de proteger a los
clientes que a diario acudían a este lugar para realizar sus compras en locales
comerciales y tianguis.
“Ellos quieren embellecer la plaza, se les autoriza el mismo 20 de diciembre de
1763, el Teniente de Alcalde Mayor envía al Alguacil Mayor para que notifique
como se acostumbraba en la época”, puntualizó.
La obra estuvo a cargo de Juan Manuel de Villagomez, impulsada por los tres
honorables caballeros antes mencionados quienes, junto a otros ciudadanos,
eran propietarios de las fincas que hoy se ubican frente a la Catedral.
Este sitio, fue denominado como el Portal de las Flores, Libertad y Madero,
hasta que en 1927 fue llamado Portal Carranza, nombre que se conserva en la
actualidad.
Esta construcción permaneció intacta hasta 1912, cuando un voraz incendio
causó grandes daños en su estructura, tiempo después inicio su reconstrucción.
A lo largo de varias Administraciones, el Gobierno Municipal ha realizado
trabajos de conservación, la más reciente en 2016, con acciones de
remodelación para conservar sus acabados de cantera y embellecer las
fachadas de los edificios en la actual plazuela Miguel Hidalgo.
Artículos Anteriores
Artículos Siguientes